El debate sobre la regularización de inmigrantes en el sector agrícola volvió a encenderse luego de las declaraciones de Antonio Walker, presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA). El dirigente aseguró en radio Pauta que en Chile no existe la fuerza laboral suficiente para cubrir la demanda del rubro, por lo que planteó que el país debería regularizar a extranjeros que aporten al trabajo agrícola, evitando propuestas con “tintes populistas”.
Las palabras de Walker generaron inmediata respuesta de Johannes Kaiser, candidato presidencial del Partido Nacional Libertario (PNL). El diputado criticó duramente la propuesta y apuntó contra el dirigente gremial: “Yo sé que la Sociedad Nacional de Agricultura se ha beneficiado ampliamente. Hemos tenido una política migratoria que ha privatizado los beneficios y socializado los costos”.
Asimismo, cuestionó: “Si el señor Walker se quiere hacer cargo personalmente de recibir a esa gente en su casa, perfecto. Pero no podemos seguir distribuyendo esas cargas sobre la gente más humilde de Chile”.
Kaiser también enfatizó que la contratación de personas en situación irregular es un delito, recordando que los empleadores deben cumplir con la ley laboral y el pago de cotizaciones. En ese sentido, sostuvo que no se puede impulsar una política de regularización que, a su juicio, solo legitima prácticas ilegales.
Por su parte, el candidato presidencial del Partido Republicano y Socialcristiano, José Antonio Kast, se sumó al debate y rechazó la idea. “La solución no puede ser regularizar a cientos de miles de inmigrantes ilegales”, afirmó, agregando que el sistema de visas laborales y temporales puede revisarse y perfeccionarse, pero sin abrir la puerta a regularizaciones masivas. Kast concluyó: “Chile no resiste más improvisaciones en materia migratoria. A Chile se entra por la puerta, de manera legal, no por la ventana”.