La ministra en visita de la Corte de Apelaciones de Santiago, Paola Plaza González, dictó una nueva sentencia por violaciones a los derechos humanos ocurridas durante la dictadura. Se trata del secuestro y las torturas contra los militantes del MIR, Cristian Mallol y Héctor González, entre 1974 y 1975 a manos de la DINA. El fallo vuelve a poner en debate las defensas públicas que han hecho algunos políticos a condenados por crímenes de lesa humanidad, como José Antonio Kast, quien años atrás dijo: “Conozco a Miguel Krassnoff y viéndolo no creo todas las cosas que se dicen de él”.
La jueza condenó a los exbrigadieres del Ejército Miguel Krassnoff Martchenko y Pedro Espinoza Bravo a 12 años de presidio por secuestro calificado , y al exsargento de Carabineros José Aravena Ruiz a 7 años por su participación en la detención de Mallol. Los tres cumplen otras penas en Punta Peuco por distintos crímenes de lesa humanidad. Con esto Krassnoff supera los 1050 años de condena.
La abogada querellante Carolina Vega valoró el fallo y dijo que “han pasado más de 50 años y recién hoy se está comenzando a castigar a los responsables”. La investigación determinó que ambos militantes del MIR fueron brutalmente torturados en Villa Grimaldi y otros recintos secretos de la DINA antes de ser obligados a salir del país.